logotype
  • Inicio
  • Nuestra Empresa
  • Beneficio
  • Noticias
  • e-Mail
logotype
  • Inicio
  • Nuestra Empresa
  • Beneficio
  • Noticias
  • e-Mail
  • Inicio
  • Nuestra Empresa
  • Beneficio
  • Noticias
  • e-Mail
logotype
logotype
  • Inicio
  • Nuestra Empresa
  • Beneficio
  • Noticias
  • e-Mail
Salud Tag

Etiqueta: Salud

slide1
Salud
abril 1, 2024 By agroangelesadmin

La avicultura sostenible: un equilibrio entre producción y responsabilidad ambiental

La avicultura, la cría de aves de corral para la producción de carne y huevos, es una de las industrias más importantes del mundo. Sin embargo, su impacto ambiental genera cada vez más preocupación, es por ello, que desde Agro Ángeles nos preocupamos por aportar desde la responsabilidad ambiental.

Exploremos las prácticas agrícolas sostenibles que pueden minimizar el impacto ambiental de la producción avícola:

Uso eficiente del agua:

  • Implementar sistemas de riego eficientes como el riego por goteo.
  • Reciclar el agua utilizada para la limpieza de las instalaciones.
  • Cosechar agua de lluvia para su uso en la granja.

Manejo de residuos:

  • Implementar un programa de compostaje para convertir los residuos orgánicos en abono.
  • Utilizar la gallinaza como fertilizante natural para los cultivos.
  • Disminuir el uso de antibióticos y otros productos químicos en la producción.

Energía renovable:

  • Utilizar fuentes de energía renovable como la solar y la eólica para alimentar las instalaciones.
  • Implementar medidas de eficiencia energética para reducir el consumo de energía.
  • Invertir en tecnologías de producción más eficientes.

¿Cuál es el impacto ambiental de la producción avícola?

Emisiones de gases de efecto invernadero: La producción avícola produce metano, óxido nitroso y otros gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático. Sin embargo, las prácticas de manejo de residuos y el uso de energía renovable pueden reducir significativamente estas emisiones.

Huella de carbono: La huella de carbono de la producción avícola incluye las emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de toda la cadena de producción. Para ello es importante la adopción de prácticas sostenibles que puedan reducir la huella de carbono de la industria avícola.

La producción avícola sostenible es un compromiso con el futuro del planeta. La adopción de prácticas sostenibles puede reducir significativamente el impacto ambiental de la industria, a la vez que se asegura la producción de alimentos de alta calidad.

La sostenibilidad en la avicultura es un proceso continuo que requiere el compromiso de todos los actores de la cadena de producción. Los consumidores pueden apoyar la producción avícola sostenible comprando productos con certificaciones de sostenibilidad.

Referencias:

  • Global Animal Partnership (GAP): https://globalanimalpartnership.org/     
  • La ganadería y el cambio climático: https://www.fao.org/3/i3437e/i3437e.pdf
  • Sustainable Brands: https://sustainablebrands.com/
  • GreenBiz:https://www.greenbiz.com/
READ MORE
polloasado
Salud
abril 1, 2024 By agroangelesadmin

Mitos y Creencias sobre el consumo de carne de pollo: ¿Realidad o ficción?

La carne de pollo es un alimento popular en la mayoría de las culturas, apreciada por su versatilidad, sabor y valor nutricional. Sin embargo, existen muchos mitos y creencias alrededor de su consumo que generan dudas e incertidumbre. En este artículo, analizaremos algunos de los mitos más comunes sobre la carne de pollo y los contrastaremos con la realidad.

Mito 1: El pollo engorda

Realidad: La carne de pollo, por sí sola, no engorda. Su contenido de grasa es bajo, especialmente si se consume sin piel. Lo que realmente puede aumentar el peso es la forma de preparación, como freírlo en exceso o añadirle salsas y aderezos calóricos. Consumir pollo a la plancha, al horno o cocido, acompañado de vegetales, es una opción saludable y baja en calorías.

Mito 2: El pollo contiene hormonas

Realidad: En la mayoría de los países, el uso de hormonas en la producción de pollo está prohibido o controlado. Los pollos criados para consumo humano crecen rápidamente debido a la genética, la selección de razas y la alimentación, no por el uso de hormonas.

Mito 3: El pollo es carne de baja calidad

Realidad: La carne de pollo es una excelente fuente de proteínas, vitaminas y minerales, incluyendo hierro, zinc y vitamina B12. Es un alimento de alta calidad que aporta nutrientes esenciales para el cuerpo humano.

Mito 4: El pollo crudo es la principal fuente de salmonela

Realidad: La salmonela puede estar presente en la carne cruda de cualquier animal, no solo en el pollo. La cocción adecuada a una temperatura interna de 74°C elimina la salmonela y otros patógenos, haciendo que el pollo sea seguro para el consumo.

En conclusión, es importante basar nuestras decisiones alimentarias en información científica y no en mitos o creencias infundadas. La carne de pollo, cuando se consume de forma moderada y como parte de una dieta equilibrada, es un alimento saludable y nutritivo que puede aportar muchos beneficios para la salud.

Recuerda:

  • Siempre cocina el pollo a una temperatura interna segura para evitar enfermedades transmitidas por alimentos.
  • Elige métodos de cocción saludables como la plancha, el horno o el cocido.
  • Combina el pollo con otros alimentos nutritivos como frutas, verduras y cereales integrales.
  • Consulta con un profesional de la salud si tienes dudas o necesidades específicas relacionadas con tu alimentación.

Referencias:

  • Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020). Seguridad alimentaria: Pollo. [se quitó una URL no válida]
  • Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). (2020). Dietary Guidelines for Americans. https://www.dietaryguidelines.gov/
READ MORE
Bienestar-alimentacion
Salud
abril 1, 2024 By agroangelesadmin

Consumir pollo y sus beneficios para la salud

El consumo de carne de pollo es una práctica habitual en la dieta de personas alrededor del mundo. Su popularidad se debe gracias a la versatilidad culinaria, su accesibilidad económica y su valor nutricional.

Dentro de los principales beneficios que tiene para la salud son los siguientes:

Control del peso y la obesidad:

  • Múltiples estudios avalan que las dietas con alto contenido proteico, como las que incluyen pollo, favorecen la pérdida de peso.
  • La proteína del pollo aumenta la saciedad, lo que reduce la ingesta calórica posterior.
  • La proteína también aumenta la termogénesis, el proceso por el cual el cuerpo quema calorías.

Enfermedades cardiovasculares:

  • Sustituir carne roja por carne blanca (pollo o pescado) reduce la frecuencia de enfermedad coronaria.
  • El pollo tiene un menor contenido de hierro hemo, sal y ácidos grasos saturados que la carne roja.
  • El pollo aporta ácidos grasos poliinsaturados, beneficiosos para la salud cardiovascular.

Diabetes mellitus tipo 2:

  • No se ha encontrado una asociación directa entre el consumo de carne de ave y el riesgo de diabetes tipo 2.
  • En personas con diabetes, una dieta rica en pollo, pescado, cereales integrales, frutas y vegetales puede mejorar el control de la enfermedad.

Cáncer:

  • El consumo excesivo de carne roja se ha asociado con un mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer.
  • La carne de pollo, por su menor contenido de grasas saturadas y hierro hemo, tiene un menor impacto cancerígeno.
  • Estudios sugieren que el consumo de carne de ave puede ser neutral o incluso ligeramente protector contra el cáncer.

Y, ¿cuáles son los beneficios específicos para diferentes grupos poblacionales?

Embarazadas y lactantes:

  • El pollo aporta vitaminas y minerales esenciales para el desarrollo del feto y el bebé.
  • Su bajo contenido de grasa y sodio lo hace ideal para esta etapa.

Niños:

  • La carne de pollo es fácil de digerir y baja en alergenicidad.
  • Aporta aminoácidos esenciales y grasas moderadas para un crecimiento y desarrollo óptimos.

Adolescentes:

  • El contenido de hierro del pollo es importante para cubrir las necesidades de esta etapa.
  • Favorece el desarrollo muscular y la autonomía nutricional.

Adultos mayores:

  • La proteína del pollo ayuda a prevenir la sarcopenia, la pérdida de masa muscular relacionada con la edad.
  • Es fácil de digerir y masticar, lo que la hace ideal para personas con problemas dentales.

En conclusión, la carne de pollo es una excelente fuente de proteínas, vitaminas y minerales. Su perfil de ácidos grasos es favorable para la salud cardiovascular, además es una carne de fácil digestión, teniendo múltiples beneficios para diferentes grupos poblacionales y bajo costo.

Referencias:

  • (1) Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2013). El papel de la carne de ave en la nutrición humana. Roma: FAO.
  • (2) Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). (2020). Dietary Guidelines for Americans. https://www.dietaryguidelines.gov/
  • (3) National Institutes of Health (NIH). (2021). MedlinePlus: Nutrición y salud. [se quitó una URL no válida]

(4) Fundación Española del Corazón (FEC). (2023). Alimentación saludable para el corazón.

READ MORE

Copyright © 2024 Agro Ángeles S.A.S. Todos los derechos reservados

Powered by Joinchat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Abrir chat